Processing math: 100%
Ir al contenido principal

Dinámica del Movimiento Circunferencial

Mecánica

Dinámica del Movimiento Circunferencial

1.- Dinámica del Movimiento Circunferencial

  1. Un auto de juguete a radio control de masa 1,50kg, se mueve con rapidez constante completando una vuelta alrededor de una pista circular de 200m de largo, en 25,0s. Obtenga
    1. La rapidez promedio del autito.
    2. La magnitud de la fuerza central que lo mantiene en el círculo.

  2. Tarzán (m=85,0kg) trata de cruzar un río balanceandose en una liana. La liana mide 10,0m de largo y su velocidad en la parte baja del movimiento (cuando Tarzán apenas libra el agua) es de 8,00m/s. Determine la tensión en la liana en la parte más baja del recorrido.
    Tarzán no sabía que la resistencia a la ruptura de la liana es de 1000N ¿Cruzó con seguridad el río?

  3. Un carro de montaña rusa tiene una masa de 500kg cuando está totalmente lleno de pasajeros
    Carro de montaña rusa
    1. Si el vehículo tiene una velocidad de 20,0m/s en el punto A ¿Cuál es la fuerza ejercida por la pista sobre el vehículo en A?
    2. ¿Cuál es la velocidad máxima que el vehículo puede alcanzar en B y continuar sobre la pista?

  4. Un automóvil se mueve con rapidez constante cerca de la cima de una colina cuyo radio de curvatura es R=18,0m. En la cima advierte que apenas permanece en contacto con el asiento. Encuentre la rapidez del vehículo
    auto en colina
  5. Se tiene una superficie cónica fija cuyo ángulo basal es α=30. Sobre la superficie se encuentra girando sin roce, un bloque de masa m=5,0kg conectado mediante una cuerda de largo L=1,0m al eje de giro. Determine
    1. La máxima velocidad angular ω a la que puede girar la masa de modo que no se despegue de la superficie cónica.
    2. La tensión en la situación anterior.
    Superficie cónica
    Suponga que la tensión máxima que soporta la cuerda es 60N. En este caso, obtenga
    1. La velocidad máxima a la que puede girar la masa.
    2. La magnitud de la fuerza que ejerce la superficie sobre la masa.

2.- Fuerza de Gravedad

  1. Un satélite de 300kg de masa se encuentra en órbita circular alrededor de la Tierra a una altitud igual al radio de la Tierra. Encuentre
    1. La velocidad orbital del satélite.
    2. El periodo de revolución.
    3. La fuerza gravitacional que actúa sobre el satélite.

    Indicación: La masa de la Tierra es 5,98×1024kg y el radio 6370km.

  2. Obtenga la masa del Sol suponiendo que la órbita de la Tierra alrededor del Sol es circunferencial.
    Indicación: La distancia media de la Tierra al Sol es 1,496×108km y el periodo orbital es un año.

  3. Un satélite geoestacionario es aquel que permanece fijo respecto de la superficie de la Tierra.
    1. ¿Cuál es el periodo de revolución alrededor de la Tierra del satélite?
    2. ¿A qué altura sobre la Tierra se deben poner en órbita los satélites geoestacionarios?

    Indicación: La masa de la Tierra es 5,98×1024kg y el radio 6370km.

  4. La Luna tarda 27,3 días en dar una vuelta alrededor de la Tierra. Si la masa de la Luna es 7,35×1022kg y la masa de la Tierra es 5,98×1024kg, encuentre la distancia media de la Tierra a la Luna.
    Indicación: Considere que la órbita de la Luna es circular.


Respuestas

1.- Dinámica del Movimiento Circunferencial

    1. v=8,00 m/s.
    2. F=3,02 N.

  1. T=1,38 kN, Tarzán no cruzó el río.

    1. N=24,9 kN.
    2. vmax=12,1 m/s en la dirección tangente a la montaña rusa en B.

  2. vmax=13,3 m/s en la dirección horizontal.

    1. ωmax=4,4 rad/s.
    2. T=98 N.
    3. vmax=2,7 m/s en la dirección tangente a la trayectoria.
    4. N=22 N.

2.- Fuerza de Gravedad

    1. v=6,00×103 m/s.
    2. T=14,3×103 s=238 min=3,97 h.
    3. Fg=737 N hacia el centro de la Tierra.

  1. MSol=1,99×1030kg.

    1. T=24,0 h=8,64×104 s.
    2. h=35,9×106 m=35,9×103 km.

  2. d=3,83×108 m=3,83×105 km.

Comentarios

Entradas populares

Termodinámica: Sistemas de unidades, volumen, densidad y presión

Con esta guía comenzamos el estudio de la termodinámica introduciendo el Sistema (de unidades) tradicional de los EEUU. abreviado como USCS (las denominadas «unidades inglesas»), revisando los conceptos de volumen y densidad, e introduciendo la presión. Deberás transformar entre distintos sistemas de unidades, resolver algunos problemas sencillos de mécanica en el USCS, calcular volumenes, densidades y presiones. El manómetro es el instrumento que se utiliza para medir la presión. En las imágenes se muestran varios manómetros graduados en varias de las muchas unidades de medida que existen para la presión, entre otras, la unidad SI «pascal» Pa, la unidad USCS «pound(-force) per square inch» psi (libra(-fuerza) por pulgada cuadrada, en inglés), la unidad CGS «bar» bar y las unidades técnicas «kilogramo-fuerza por centímetro cuadrado» kgf/cm2 y «Meter Wassersäule» mWS (metro columna de agua en alemán). Créditos: leapingllamas...

Guía 01: Sistemas de unidades, propiedades de los fluidos y viscosidad

Esta es la primera guía de Mecánica de Fluidos. Aquí te presentamos algunos ejercicios de unidades de medidas del «Sistema Inglés» y del SI, algunos ejercicios sobre densidad y peso específico, y algunos problemas de viscosidad. La miel es un fluido con alta viscosidad, de ahí su dificultad para fluir. Creditos: Coralpceb bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0 . Índice Sistemas de unidades Propiedades de los fluidos Viscosidad Constantes, datos y factores de conversión Respuestas Sistemas de unidades Exprese las cantidades en las unidades que se indican. 14,34ft2 en in2, mi2 y m2. 28,0oz en lbm, slug y g. 22,49lbf en N y dyn. 1,000atm en Pa, bar, psi y psf. 1,29kg/m3 en lbm/ft3 y slug/ft3. 1475,2ftlbf/s en W y erg/s. Transfo...

Guía 09: Campo magnético

Es el turno de investigar las fuentes del campo magnético. En esta guía deberás encontrar el campo magnético que generan distintas configuraciones de corrientes eléctricas. Las cargas eléctricas en movimiento generan magnetismo. El mundo moderno está lleno de aplicaciones de este fenómeno como es el caso de los electroimanes, imanes que se pueden manejar a voluntad según la corriente eléctrica que circula por su embobinado. En la imagen se observa un electroiman casero formado por un embobinado en forma de solenoide (el cable enrrollado), un núcleo de hierro (el clavo) utilizado para amplificar el campo magnético, y una fuente de voltaje (la bateria) que establece la corriente en el embobinado. Creditos: Gina Clifford bajo licencia CC BY-SA 2.0 . Índice Campo Magnético Ley de Biot-Savart Ley de Ampère Respuestas Campo Magnético A partir de los siguientes campos magnéticos, determine dónde se ubican y en qué dirección avanzan las corrientes eléctr...