Ir al contenido principal

Dinámica del Movimiento Circunferencial

Mecánica

Dinámica del Movimiento Circunferencial

1.- Dinámica del Movimiento Circunferencial

  1. Un auto de juguete a radio control de masa $1{,}50\,\mbf{kg}$, se mueve con rapidez constante completando una vuelta alrededor de una pista circular de $200\,\mbf{m}$ de largo, en $25{,}0\,\mbf{s}$. Obtenga
    1. La rapidez promedio del autito.
    2. La magnitud de la fuerza central que lo mantiene en el círculo.

  2. Tarzán ($m = 85{,}0\,\mbf{kg}$) trata de cruzar un río balanceandose en una liana. La liana mide $10{,}0\,\mbf{m}$ de largo y su velocidad en la parte baja del movimiento (cuando Tarzán apenas libra el agua) es de $8{,}00\,\mbf{m/s}$. Determine la tensión en la liana en la parte más baja del recorrido.
    Tarzán no sabía que la resistencia a la ruptura de la liana es de $1\,000\,\mbf{N}$ ¿Cruzó con seguridad el río?

  3. Un carro de montaña rusa tiene una masa de $500\,\mbf{kg}$ cuando está totalmente lleno de pasajeros
    Carro de montaña rusa
    1. Si el vehículo tiene una velocidad de $20{,}0\,\mbf{m/s}$ en el punto $A$ ¿Cuál es la fuerza ejercida por la pista sobre el vehículo en $A$?
    2. ¿Cuál es la velocidad máxima que el vehículo puede alcanzar en $B$ y continuar sobre la pista?

  4. Un automóvil se mueve con rapidez constante cerca de la cima de una colina cuyo radio de curvatura es $R = 18{,}0\,\mbf{m}$. En la cima advierte que apenas permanece en contacto con el asiento. Encuentre la rapidez del vehículo
    auto en colina
  5. Se tiene una superficie cónica fija cuyo ángulo basal es $\alpha = 30^\circ$. Sobre la superficie se encuentra girando sin roce, un bloque de masa $m = 5{,}0\,\mbf{kg}$ conectado mediante una cuerda de largo $L = 1{,}0\,\mbf{m}$ al eje de giro. Determine
    1. La máxima velocidad angular $\omega$ a la que puede girar la masa de modo que no se despegue de la superficie cónica.
    2. La tensión en la situación anterior.
    Superficie cónica
    Suponga que la tensión máxima que soporta la cuerda es $60\,\mbf{N}$. En este caso, obtenga
    1. La velocidad máxima a la que puede girar la masa.
    2. La magnitud de la fuerza que ejerce la superficie sobre la masa.

2.- Fuerza de Gravedad

  1. Un satélite de $300\,\mbf{kg}$ de masa se encuentra en órbita circular alrededor de la Tierra a una altitud igual al radio de la Tierra. Encuentre
    1. La velocidad orbital del satélite.
    2. El periodo de revolución.
    3. La fuerza gravitacional que actúa sobre el satélite.

    Indicación: La masa de la Tierra es $5{,}98\times10^{24}\,\mbf{kg}$ y el radio $6\,370\,\mbf{km}$.

  2. Obtenga la masa del Sol suponiendo que la órbita de la Tierra alrededor del Sol es circunferencial.
    Indicación: La distancia media de la Tierra al Sol es $1{,}496\times10^8\,\mbf{km}$ y el periodo orbital es un año.

  3. Un satélite geoestacionario es aquel que permanece fijo respecto de la superficie de la Tierra.
    1. ¿Cuál es el periodo de revolución alrededor de la Tierra del satélite?
    2. ¿A qué altura sobre la Tierra se deben poner en órbita los satélites geoestacionarios?

    Indicación: La masa de la Tierra es $5{,}98\times10^{24}\,\mbf{kg}$ y el radio $6\,370\,\mbf{km}$.

  4. La Luna tarda $27{,}3$ días en dar una vuelta alrededor de la Tierra. Si la masa de la Luna es $7{,}35\times10^{22}\,\mbf{kg}$ y la masa de la Tierra es $5{,}98\times10^{24}\,\mbf{kg}$, encuentre la distancia media de la Tierra a la Luna.
    Indicación: Considere que la órbita de la Luna es circular.


Respuestas

1.- Dinámica del Movimiento Circunferencial

    1. $v=8{,}00\ \mbf{m/s}$.
    2. $F=3{,}02\ \mbf{N}$.

  1. $T=1{,}38\ \mbf{kN}$, Tarzán no cruzó el río.

    1. $N=24{,}9\ \mbf{kN}$.
    2. $v_\text{max}=12{,}1\ \mbf{m/s}$ en la dirección tangente a la montaña rusa en $B$.

  2. $v_\text{max}=13{,}3\ \mbf{m/s}$ en la dirección horizontal.

    1. $\omega_\text{max}=4{,}4\ \mbf{rad/s}$.
    2. $T=98\ \mbf N$.
    3. $v_\text{max}=2{,}7\ \mbf{m/s}$ en la dirección tangente a la trayectoria.
    4. $N=22\ \mbf N$.

2.- Fuerza de Gravedad

    1. $v=6{,}00\times10^3\ \mbf{m/s}$.
    2. $T=14{,}3\times10^3\ \mbf s=238\ \mbf{min}=3{,}97\ \mbf h$.
    3. $F_g=737\ \mbf{N}$ hacia el centro de la Tierra.

  1. $M_\text{Sol}=1{,}99\times10^{30}\, \mbf{kg}$.

    1. $T=24{,}0\ \mbf h=8{,}64\times10^4\ \mbf s$.
    2. $h=35{,}9\times10^6\ \mbf m=35{,}9\times10^3\ \mbf{km}$.

  2. $d=3{,}83\times 10^8\ \mbf m=3{,}83\times 10^5\ \mbf{km}$.

Comentarios

Entradas populares

Mecánica: Momentum Lineal

En esta guía aplicaremos el teorema del Impulso y el Momentum Lineal y su corolario, la Conservación del Momentum Lineal. Visualización de un evento de colisión registrado por el Experimento ATLAS el 5 de mayo de 2025. Con una energía de $6{,}8\,\mbf{TeV}$ por haz, la imagen representa los primeros haces estables de protones del año 2025 entregados por el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) a ATLAS . Los experimentos de física de partículas rutinariamente utilizan la conservación del momentum lineal para reconstruir las colisiones. Créditos: ATLAS Experiment © 2025 CERN bajo licencia CERN Audiovisual Media. Índice Impulso y Momentum Lineal Colisiones Centro de masa Respuestas Impulso y Momentum Lineal Un balón de fútbol de masa $m=450\, \mbf g$, inicialmente en resposo, es pateado por Cristiano Ronaldo ( CR7 ) con máxima potencia de modo que alcanza $119\, \mbf{km/h}$. Determine El momentum del balón tras el disparo. El...

Guía 09: Campo magnético

Es el turno de investigar las fuentes del campo magnético. En esta guía deberás encontrar el campo magnético que generan distintas configuraciones de corrientes eléctricas. Las cargas eléctricas en movimiento generan magnetismo. El mundo moderno está lleno de aplicaciones de este fenómeno como es el caso de los electroimanes, imanes que se pueden manejar a voluntad según la corriente eléctrica que circula por su embobinado. En la imagen se observa un electroiman casero formado por un embobinado en forma de solenoide (el cable enrrollado), un núcleo de hierro (el clavo) utilizado para amplificar el campo magnético, y una fuente de voltaje (la bateria) que establece la corriente en el embobinado. Creditos: Gina Clifford bajo licencia CC BY-SA 2.0 . Índice Campo Magnético Ley de Biot-Savart Ley de Ampère Respuestas Campo Magnético A partir de los siguientes campos magnéticos, determine dónde se ubican y en qué dirección avanzan las corrientes eléctr...

Termodinámica: Segunda Ley de la Termodinámica

Índice Ciclos y máquinas termodinámicas Primera Ley de la Termodinámica Constantes, datos y factores de conversión Respuestas Ciclos y máquinas termodinámicas Una máquina de Carnot utiliza como sustancia de trabajo un $1{,}00\,\mt{mol}$ de gas ideal diatómico y funciona partiendo de $10{,}0\,\mt{atm}$ y $600\,\mt K$. Se expande isotérmicamente hasta $1{,}00\,\mt{atm}$ y luego adiabáticamente realiza otra expansión hasta que la temperatura desciende a $300\,\mt K$. Determine el calor y el trabajo en cada proceso. ¿Cuál es el rendimiento de una máquina funcionando con este ciclo? Considere una máquina de vapor que usa fuentes térmicas a $800^\circ\mt C$ y a $0{,}00^\circ \mt C$. Calcule el máximo rendimiento posible. Si en un ciclo $Q_\text{alta}$ es $1{,}00\,\mt{kJ}$, determine el máximo valor posible de $W$ y el mínimo valor de $Q_\text{baja}$. Suponga que se dispone de una fuente térmica fría a $10^\...