Ir al contenido principal

Mecánica: Movimiento Rectilíneo Acelerado

Movimiento Rectilíneo Acelerado

Movimiento Rectilíneo Acelerado

  1. Un vehículo lleva una velocidad de $72\ \mbf{km/h}$ y se encuentra con un muro a $50\ \mbf{m}$. Si frena con una aceleración constante de $2{,}0\ \mbf{m/s^2}$ ¿Logra detenerse antes de chocar?
  2. Un tren se desplaza por una vía recta. En cierto instante de tiempo se mueve con velocidad de $36\ \mbf{km/h}$. Un observador que va en la cabina de mando comprueba que cada $20\ \mbf s$ el tren aumenta su velocidad en $18\ \mbf{km/h}$.
    1. Calcule la aceleración del tren.
    2. Escriba la ecuación de la velocidad.
    3. Calcule la velocidad del tren tras $110\ \mbf s$.
  3. Un automóvil está parado en un semáforo. Cuando se enciende la luz verde arranca con aceleración constante de $2{,}0\ \mbf{ m/s^2}$. En el momento de arranca el auto, un camión con velocidad constante de $54\ \mbf{km/h}$ lo adelanta.
    1. ¿Cuánto tiempo transcurre hasta que el auto adelanta al camión?
    2. ¿A qué distancia del semáforo lo alcanza?
    3. ¿Qué velocidad lleva el auto en ese momento?
  4. En un cruce existe una señalética que indica que el límite de velocidad es $40\ \mbf{km/h}$. Una camioneta pasa por el cruce a una velocidad de $72\ \mbf{km/h}$, que mantiene constante. En ese momento arranca desde el cruce una moto de la policía en la misma dirección y sentido, alcanzando una velocidad de $108\ \mbf{km/h}$ en $10\ \mbf s$. El motorista mantienene constante esta velocidad.
    1. ¿Cuánto tarda la moto en alcanzar a la camioneta?
    2. Respecto del cruce ¿A qué distancia alcanza el policía a la camioneta?
    3. Si a los $100\ \mbf m$ desde que ocurre el alcance se detienen ambos vehículos ¿Cuál ha sido la aceleración de cada uno?
  5. Considere el siguiente gráfico de la velocidad en función del tiempo de una partícula que se mueve a lo largo del eje $y$ Vector A
    1. Determine $v(t)$.
    2. Encuentre $a(t)$.
    3. Si en $t=0{,}0\ \mbf{s}$ la posición es $y=5{,}0\ \mbf{m}$, obtenga la posición como función del tiempo.
    4. Esboce el gráfico posición versus tiempo.

    Indicación: Utilice funciones definidas por tramo.

  6. Considere el siguiente gráfico de la aceleración en función del tiempo de una partícula que se mueve a lo largo del eje $z$ Vector A
    1. Considere que la velocidad en $t=5{,}0\ \mbf{s}$ es $v=-18\ \mbf{m/s}$. Encuentre la velocidad como función del tiempo y esboce la respectiva gráfica.
    2. Si en $t=10\ \mbf{s}$ la posición es $z=0{,}0\ \mbf{m}$, obtenga la posición como función del tiempo.
    3. Esboce el gráfico posición versus tiempo.

    Indicación: Utilice funciones definidas por tramo.

Caída Libre Unidimensional

  1. Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba con una velocidad de $20\ \mbf{m/s}$. Calcule el tiempo que tarda en volver al suelo.
  2. Un globo se está elevando a $2{,}0\ \mbf{m/s}$ . Cuando el globo se encuentra a $50\ \mbf m$ de altitud se deja caer una piedra. Determine
    1. La velocidad inicial de la piedra.
    2. El tiempo que tarda en llegar al suelo.
    3. La velocidad con que llega la piedra al suelo.
  3. Se lanza verticalmente hacia arriba desde el suelo, un cuerpo con velocidad inicial de $15\ \mbf{m/s}$. Despreciando la acción del aire, obtenga
    1. La altura máxima alcanzada.
    2. El tiempo que tarda en subir.
  4. Desde una altura de $80\ \mbf m$ se deja caer una piedra. Dos segundos después se lanza otra desde el suelo en la misma vertical con una velocidad de $50\ \mbf{m/s}$. Determine
    1. El instante de tiempo en que se encuentran las piedras.
    2. La altura a la que se produce el encuentro.
  5. Se dispara verticalmente hacia arriba un proyectil con una velocidad de $200\ \mbf{m/s}$, al cabo de $4{,}00\ \mbf s$, se lanza un segundo proyectil con la misma velocidad. Calcule
    1. La altura a la que se encuentran.
    2. El tiempo que tardan en encontrarse.
    3. La velocidad de cada proyectil en el momento en que se encuentran.

Respuestas

Movimiento Rectilíneo Acelerado

  1. No. Se detendría $50\ \mbf m$ más allá del muro.
  2. Si el tren avanza en la dirección positiva del eje $x$
    1. $\vec a=0{,}25\,\hat\imath\ \mbf{m/s^2}$.
    2. $\vec v(t)=(10+0{,}25\,t)\,\hat\imath\ \mbf{m/s}$
    3. $\vec v(t=110\ \mbf{s})=38\,\hat\imath\, \mbf{m/s}$
    1. Transcurren $15\ \mbf s$.
    2. A $2{,}2\times 10^2\ \mbf m$ ($225\ \mbf m$) del semáforo.
    3. $v=30\ \mbf {m/s}$ hacia adelante.
    1. Tarda $15\ \mbf s$.
    2. $3{,}0\times 10^2\ \mbf{m}$ ($300\ \mbf m$) más adelante del cruce.
    3. $a_c=-2{,}0\ \mbf{m/s^2}$ y $a_m=-4{,}5\ \mbf{m/s^2}$.
    1. $$v(t)=\left\{\begin{array}{l} 4{,}0\ \mbf{m/s}&\text{si, } 0{,}0\leq t\leq 3{,}0\ \mbf s\\ \Bigl(4{,}0-0{,}86(t-3{,}0)\Bigr)\ \mbf{m/s}&,\ \text{si } 3{,}0< t\leq 10{,}0\ \mbf s\\ -2{,}0\ \mbf{m/s}&\text{si, } 10{,}0< t\leq 20{,}0\ \mbf s \end{array}\right.$$
    2. $$a(t)=\left\{\begin{array}{l} 0{,}0\ \mbf{\frac{m}{s^2}}& ,\ \text{si } 0{,}0\leq t\leq 3{,}0\ \mbf s\\ -0{,}86\ \mbf{\frac{m}{s^2}}& ,\ \text{si } 3{,}0< t\leq 10{,}0\ \mbf s\\ 0{,}0\ \mbf{\frac{m}{s^2}}& ,\ \text{si } 10{,}0< t\leq 20{,}0\ \mbf s \end{array}\right.$$
    3. $$y(t)=\left\{\begin{array}{l} \Bigl(5{,}0+4{,}0\,t\Bigr)\ \mbf{m}&,\ \text{si } 0{,}0\leq t\leq 3{,}0\ \mbf s\\ \Bigl(17+4{,}0(t-3{,}0)-0{,}43(t-3{,}0)^2\Bigr)\ \mbf{m}&,\ \text{si } 3{,}0< t\leq 10{,}0\ \mbf s\\ \Bigl(24-2{,}0(t-10{,}0)\Bigr)\ \mbf{m}&,\ \text{si } 10{,}0< t\leq 20{,}0\ \mbf s \end{array}\right.$$
    4. Vector A
    1. $$v(t)=\left\{\begin{array}{l} \Bigl(-18-3{,}0(t-3{,}0)\Bigr)\ \mbf{m/s}&,\ \text{si } 0{,}0\leq t\leq 3{,}0\ \mbf s\\ -18\ \mbf{m/s}&,\ \text{si } 3{,}0< t\leq 12{,}0\ \mbf s\\ \Bigl(-18+2{,}0(t-12{,}0)\Bigr)\ \mbf{m/s}&,\ \text{si } 12{,}0< t\leq 19{,}0\ \mbf s \end{array}\right.$$ Vector A
    2. $$z(t)=\left\{\begin{array}{l} \Bigl(126-18(t-3{,}0)-1{,}5(t-3{,}0)^2\Bigr)\ \mbf{m}&,\ \text{si } 0{,}0\leq t\leq 3{,}0\ \mbf s\\ -18(t-10{,}0)\ \mbf{m}&,\ \text{si } 3{,}0< t\leq 12{,}0\ \mbf s\\ \Bigl(-36-18(t-12{,}0)+(t-12{,}0)^2\Bigr)\ \mbf{m}&,\ \text{si } 12{,}0< t\leq 19{,}0\ \mbf s \end{array}\right.$$ Vector A

Caída Libre Unidimensional

  1. $t=4{,}1\ \mbf s$
  2. Con un eje vertical hacia arriba
    1. $\vec v_0=2{,}0\,\hat\jmath\ \mbf{m/s}$.
    2. $t=3{,}4\ \mbf s$.
    3. $\vec v_\text{suelo}=-31\,\hat\jmath\ \mbf{m/s}$.
    1. $h_\text{max}=11\ \mbf{m}$.
    2. $t=1{,}5\ \mbf s$.
    1. $t=2{,}9\ \mbf s$.
    2. $h_\text{encuentro}=40\ \mbf{m}$.
  3. Con un eje vertical hacia arriba
    1. $h_\text{encuentro}=2{,}02\ \mbf{km}$.
    2. $t=22{,}4\ \mbf s$.
    3. $\vec v_1=-19{,}5\,\hat\jmath\ \mbf{m/s}$ y $\vec v_2=19{,}7\,\hat\jmath\ \mbf{m/s}$

Comentarios

Entradas populares

Guía 11: Ecuación de Bernoulli con pérdidas

A continuación utilizarás la ecuación de Bernoulli generalizada para considerar, además de bombas y turbinas, las pérdidas de energía debido a la fricción del flujo con la tubería y a los accesorios como válvulas y codos, entre otros. Deberás relacionar las alturas, rapideces, presiones de un fluido (líquido) en movimiento con las pérdidas en un sistema de tuberías Los sistemas de tuberías están presente en un amplio rango de industrias que requieren sistemas de transporte o circulación de fluidos. Algunos ejemplos son las industrias (petro)química, minera, de climatización, del agua potable, etc. La imagen muestra una sección del Oleoducto Trans-Alaska que se extiende por casi $1\,300\,\mt{km}$ atravesando Alaska de Norte a Sur. El sistema cuenta con 11 estaciones de bombeo y miles de tuberías alimentadoras a lo largo de toda su extensión. Creditos: Luca Galuzzi - www.galuzzi.it bajo licencia CC BY-SA 2.5 . Índice Conceptos básicos Pérdidas regulares Pérdida...

Guía 05: Fuerzas de los fluidos estáticos sobre superficies curvas

A continuación te presento algunos problemas de fuerzas sobre superficies curvas. Aquí deberás calcular las componentes vertical y horizontal de la fuerza que ejerce fluido y la posición sobre la superficie donde actúa. Superficies curvas son utilizadas generalmente en el diseño de represas principalmente para le generación de energía hidroeléctrica. En la imagen, la (re)presa Hoover situada 48 km al sureste de Las Vegas en el curso del río Colorado, en la frontera entre los estados de Arizona y Nevada (EE.UU.). Creditos: Wikimedia Commons imagen del Dominio Público . Índice Fuerza y centro de presión Constantes, datos y factores de conversión Respuestas Fuerza y centro de presión Una de las paredes de un contenedor de agua se muestra en la figura. La pared es curva con sección transversal de un cuarto de circunferencia de radio $R$ y longitud $L$ ( 1/4 de tubería ). El agua cubre solo la parte curva $AB$ de la pared. En términos...

Guía 04: Potencial eléctrico

Ahora es el turno de estudiar problemas sobre el potencial eléctrico debido a cargas eléctricas puntuales. Deberás encontrar el potencial que genera una distribución de carga utilizando el potencial de una carga puntual o bien la definición, la energía de las cargas puestas en esos potenciales y el campo eléctrico en una región con potencial. Un rayo es una descarga brutal de la carga eléctrica almacenada en la nubes de las tormentas. En la imagen se observa un rayo nube-tierra. La diferencia de potencial eléctrico entre las nubes y la superficie de la Tierra justo antes de la descarga alcanza típicamente el orden de los miles de $\mbf{MV}$ (miles de millones de volts). Creditos: David Ben David bajo licencia CC BY 3.0 . Índice Potencial eléctrico de cargas puntuales Potencial eléctrico de distribuciones continuas de carga Campo eléctrico a partir del potencial Respuestas Potencial eléctrico de cargas puntuales La carga eléctrica de un protón ...