Ir al contenido principal

Charla: ¿Para qué sirve un Físico Teórico? Aventuras de Espaciotiempo y Cuántica



Este jueves 30 de noviembre se llevará a cabo la tercera charla del ciclo de divulgación científica USS Espacio, Tiempo y Futuros que se está realizando en el campus Tres Pascualas de la Universidad San Sebastián de Concepción. La charla se titula
¿Para qué sirve un Físico Teórico? Aventuras de Espaciotiempo y Cuántica
En la charla, el Dr. Jorge Zanelli Iglesias nos introducirá en el apasionante mundo de la Física Teórica, todo desde la perspectiva de uno de los máximos exponentes nacionales de la materia.

¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?

Te esperamos este jueves 30 de noviembre a las 19:00 horas en el Auditorio Marta Montory del campus Tres Pascualas de la Universidad San Sebastián de Concepción. 

La actividad es gratuita. Solo debes inscribirte AQUÍ.

El Charlista

Jorge Zanelli es licenciado en física de la Universidad de Chile y PhD. de la Stony-Brook University, New York. Realizó postdoctorado en el International Centre for Theoretical Physics, ICTP-Trieste. Ha sido investigador del Centro de Estudios Cientificos (CECs) desde 1985 y Profesor de la universidades de Chile y de Santiago por más de 20 años. También ha sido investigador visitante en École Normale Supérieur de Paris, Princeton University, Université Libre de Bruxelles, Albert-Einstein/Max-Planck Institute de Potsdam, ICTP-Trieste, entre otras instituciones. 

En su dilatada trayectoria ha dirigido una veintena de tesis doctorales y a su haber cuenta con unas 150 publicaciones en revistas indexadas las que han recibido más de 10.000 citas. También ha asesorado al gobierno de Chile en materias de energía. 

Sus investigaciones tratan sobre teorías de gravitación, agujeros negros, suspersimetría y supergravedad, y teorías de Chern-Simons. En la actualidad investiga sobre modelos matemáticos para la descripción de partículas subatómicas, geometrías con varios tipos de singularidades y modelos climáticos a escala global.

En el presente ocupa una posición como Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad San Sebastián. 

Inscripciones

Comentarios

Entradas populares

Guía 05: Fuerzas de los fluidos estáticos sobre superficies curvas

A continuación te presento algunos problemas de fuerzas sobre superficies curvas. Aquí deberás calcular las componentes vertical y horizontal de la fuerza que ejerce fluido y la posición sobre la superficie donde actúa. Superficies curvas son utilizadas generalmente en el diseño de represas principalmente para le generación de energía hidroeléctrica. En la imagen, la (re)presa Hoover situada 48 km al sureste de Las Vegas en el curso del río Colorado, en la frontera entre los estados de Arizona y Nevada (EE.UU.). Creditos: Wikimedia Commons imagen del Dominio Público . Índice Fuerza y centro de presión Constantes, datos y factores de conversión Respuestas Fuerza y centro de presión Una de las paredes de un contenedor de agua se muestra en la figura. La pared es curva con sección transversal de un cuarto de circunferencia de radio $R$ y longitud $L$ ( 1/4 de tubería ). El agua cubre solo la parte curva $AB$ de la pared. En términos...

Guía 06: Fuerza de flotación

Ha llegado el turno de resolver algunos problemas de flotación y de la estabilidad de cuerpos flotantes. Aquí calcularás, la fuerza de flotación o fuerza de empuje, el peso aparente de un cuerpo sumergido, la posición del centro de gravedad, la del centro de empuje y la altura metacéntrica. La fuerza de flotación es la responsable de mantener a flote las embarcaciones, mientras que el análisis de estabilidad es indispensable para evitar su volcamiento. En la imagen, el crucero Symphony of the Seas que con sus más de $360\,\mt m$ de eslora (longitud), $66\,\mt{m}$ de manga máxima (ancho) y $72\,\mt{m}$ de calado aéreo (altura sobre la línea de flotación) es el crucero más grande del mundo. Cuenta con 16 cubiertas de pasajeros lo que nos da la imagen de un edificio flotante. Creditos: Darthvadrouw bajo licencia CC BY-SA 4.0 . Índice Fuerza de flotación: empuje Estabilidad de flotación Constantes, datos y factores de conversión Respuestas Fuerza de flotaci...

Guía 07: Conservación de la masa

En esta guía comenzamos a trabajar con fluidos en movimiento. Deberás aplicar el principio de conservación de la masa en problemas de flujo de líquidos en tanques y tuberías. El caudal o flujo volumétrico es la principal magnitud utilizada para expresar el principio de conservación de la masa en fluidos con densidad ( casi ) uniforme, como es el caso de los líquidos. En la imagen, el Río Biobío a su paso entre Concepción, Hualpén y San Pedro de la Paz, a unos pocos kilómetros de su desembocadura. El río Biobío es el segundo más caudaloso de Chile con un caudal medio de unos $950\,\mt{m^3/s}$ al desembocar en el océano Pacífico. Creditos: Germán Poo-Caamaño bajo licencia CC BY 2.0 . Índice Caudal Constantes, datos y factores de conversión Respuestas Caudal El caudal medio de la sangre que circula en un tramo de un vaso sanguíneo que no presenta ramificaciones es de $1{,}00$ litro por minuto. Si la densidad media de la sangre es $1{,}06\,\mt{kg/l}$ ...