Ir al contenido principal

Charla: ¿Para qué sirve un Físico Teórico? Aventuras de Espaciotiempo y Cuántica



Este jueves 30 de noviembre se llevará a cabo la tercera charla del ciclo de divulgación científica USS Espacio, Tiempo y Futuros que se está realizando en el campus Tres Pascualas de la Universidad San Sebastián de Concepción. La charla se titula
¿Para qué sirve un Físico Teórico? Aventuras de Espaciotiempo y Cuántica
En la charla, el Dr. Jorge Zanelli Iglesias nos introducirá en el apasionante mundo de la Física Teórica, todo desde la perspectiva de uno de los máximos exponentes nacionales de la materia.

¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?

Te esperamos este jueves 30 de noviembre a las 19:00 horas en el Auditorio Marta Montory del campus Tres Pascualas de la Universidad San Sebastián de Concepción. 

La actividad es gratuita. Solo debes inscribirte AQUÍ.

El Charlista

Jorge Zanelli es licenciado en física de la Universidad de Chile y PhD. de la Stony-Brook University, New York. Realizó postdoctorado en el International Centre for Theoretical Physics, ICTP-Trieste. Ha sido investigador del Centro de Estudios Cientificos (CECs) desde 1985 y Profesor de la universidades de Chile y de Santiago por más de 20 años. También ha sido investigador visitante en École Normale Supérieur de Paris, Princeton University, Université Libre de Bruxelles, Albert-Einstein/Max-Planck Institute de Potsdam, ICTP-Trieste, entre otras instituciones. 

En su dilatada trayectoria ha dirigido una veintena de tesis doctorales y a su haber cuenta con unas 150 publicaciones en revistas indexadas las que han recibido más de 10.000 citas. También ha asesorado al gobierno de Chile en materias de energía. 

Sus investigaciones tratan sobre teorías de gravitación, agujeros negros, suspersimetría y supergravedad, y teorías de Chern-Simons. En la actualidad investiga sobre modelos matemáticos para la descripción de partículas subatómicas, geometrías con varios tipos de singularidades y modelos climáticos a escala global.

En el presente ocupa una posición como Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad San Sebastián. 

Inscripciones

Comentarios

Entradas populares

Mecánica: Momentum Lineal

En esta guía aplicaremos el teorema del Impulso y el Momentum Lineal y su corolario, la Conservación del Momentum Lineal. Visualización de un evento de colisión registrado por el Experimento ATLAS el 5 de mayo de 2025. Con una energía de $6{,}8\,\mbf{TeV}$ por haz, la imagen representa los primeros haces estables de protones del año 2025 entregados por el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) a ATLAS . Los experimentos de física de partículas rutinariamente utilizan la conservación del momentum lineal para reconstruir las colisiones. Créditos: ATLAS Experiment © 2025 CERN bajo licencia CERN Audiovisual Media. Índice Impulso y Momentum Lineal Colisiones Centro de masa Respuestas Impulso y Momentum Lineal Un balón de fútbol de masa $m=450\, \mbf g$, inicialmente en resposo, es pateado por Cristiano Ronaldo ( CR7 ) con máxima potencia de modo que alcanza $119\, \mbf{km/h}$. Determine El momentum del balón tras el disparo. El...

Termodinámica: Segunda Ley de la Termodinámica

Índice Ciclos y máquinas termodinámicas Primera Ley de la Termodinámica Constantes, datos y factores de conversión Respuestas Ciclos y máquinas termodinámicas Una máquina de Carnot utiliza como sustancia de trabajo un $1{,}00\,\mt{mol}$ de gas ideal diatómico y funciona partiendo de $10{,}0\,\mt{atm}$ y $600\,\mt K$. Se expande isotérmicamente hasta $1{,}00\,\mt{atm}$ y luego adiabáticamente realiza otra expansión hasta que la temperatura desciende a $300\,\mt K$. Determine el calor y el trabajo en cada proceso. ¿Cuál es el rendimiento de una máquina funcionando con este ciclo? Considere una máquina de vapor que usa fuentes térmicas a $800^\circ\mt C$ y a $0{,}00^\circ \mt C$. Calcule el máximo rendimiento posible. Si en un ciclo $Q_\text{alta}$ es $1{,}00\,\mt{kJ}$, determine el máximo valor posible de $W$ y el mínimo valor de $Q_\text{baja}$. Suponga que se dispone de una fuente térmica fría a $10^\...

Guía 09: Campo magnético

Es el turno de investigar las fuentes del campo magnético. En esta guía deberás encontrar el campo magnético que generan distintas configuraciones de corrientes eléctricas. Las cargas eléctricas en movimiento generan magnetismo. El mundo moderno está lleno de aplicaciones de este fenómeno como es el caso de los electroimanes, imanes que se pueden manejar a voluntad según la corriente eléctrica que circula por su embobinado. En la imagen se observa un electroiman casero formado por un embobinado en forma de solenoide (el cable enrrollado), un núcleo de hierro (el clavo) utilizado para amplificar el campo magnético, y una fuente de voltaje (la bateria) que establece la corriente en el embobinado. Creditos: Gina Clifford bajo licencia CC BY-SA 2.0 . Índice Campo Magnético Ley de Biot-Savart Ley de Ampère Respuestas Campo Magnético A partir de los siguientes campos magnéticos, determine dónde se ubican y en qué dirección avanzan las corrientes eléctr...