Ir al contenido principal

Guía 03: Ecuación general de la estática de fluidos

A continuación es el turno de resolver problemas sobre la Ecuación general de la estática de fluidos, la ecuación que describe la variación de la presión en un fluido ubicado en una región con campo gravitacional no nulo. Deberás encontrar la presión en fluidos e interfases entre fluidos a distintas profundidades.

Submarino General Carrera (SS-22) de la Armada de Chile
Un submarino es una embarcación diseñada para navegar bajo la superficie del agua. Su casco debe resistir presiones gigantescas producto del aumento de la presión con la profundidad. En la imagen, el Submarino General Carrera (SS-22) de la Armada de Chile.
Creditos: Wikimedia Commons bajo licencia CC BY-SA 4.0.

Presión

  1. Encuentre la presión en un punto ubicado $150\, \mt{m}$ debajo de la superficie del mar. Considere que la densidad del agua de mar es uniforme y de valor igual a $1{,}03\times 10^3\, \mt{kg/m^3}$.
  2. Un experimentador desea determinar la densidad de una muestra de aceite que ha extraído de una planta. Para esto, vierte un poco de agua con colorante en el interior de un tubo en «U», abierto en ambos extremos. El colorante disuelto en el agua es solo para observar claramente el líquido. Después, vierte sobre el agua una pequeña cantidad de la muestra de aceite en el lado derecho del tubo y mide las alturas $h_1$ y $h_2$, según como se muestra en la figura.
    Tubo en U con agua y aceite
    ¿Cuál es la densidad del aceite en términos de la densidad del agua $\rho_{_{\ce{H2O}}}$ y de las alturas $h_1$ y $h_2$?
  3. En unos vasos comunicantes hay agua y xileno ($\ce{C6H4(CH3)2}$). La altura de la columna de agua sobre la interfase con el xileno es $h = 2{,}00\,\mt{cm}$. Calcule
    1. La altura de la columna de xileno $h_\text{x}$.
    2. La altura de la columna de pentano ($\ce{C5H12}$) $h_\text{p}$ que se debe añadir por la rama de agua para que el nivel de ésta sea el mismo a cada lado del tubo.
    Tubo en U con agua, xileno y pentano

    Indicación: Utilice los datos del agua, xileno y pentano dados en la sección de datos.

  4. En el sistema mostrado en la figura, la densidad relativa del aceite es $0{,}900$.
    Depósito con varios fluidos
    Determine la presión en los puntos $A$, $B$, $C$ y $D$.

    Indicación: Aproxime la densidad del agua con su valor a $4{,}0^\circ\mt C$ (ver sección de datos).

  5. El manómetro de la figura, tiene en su bulbo un gas, en sus asas inferiores un líquido de densidad $\rho_l$ y otro gas de densidad $\rho_g$ en sus asas superiores.
    Manómetor de cinco asas
    Obtenga
    1. La presión en $A$.
    2. La presión $p$ del gas en el bulbo.
  6. Dos vasos A y B contienen agua en equilibrio. El vaso A tiene una base de $0{,}300\,\mt{in^2}$ y contiene agua hasta $4{,}00\,\mt{in}$ de altura. El B, tiene una base de $0{,}600\,\mt{in}$ y la altura de agua es de $2{,}00\, \mt{in}$. Determine
    1. La presión debida al peso del agua en cada vaso a $1{,}60\,\mt{in}$ de profundidad.
    2. La presión generada por el agua en el fondo de cada vaso.

    Indicación: Considere agua a $4{,}0^\circ\mt C$.

  7. El tubo de la figura está cerrado por el extremo de la ampolla y abierto en el otro, y tiene mercurio alojado en las dos asas inferiores. Los números indican las alturas en milímetros. Considere que la presión atmosférica es de $760\,\mt{mmHg}$ y desprecie las diferencias de presión con la altura en los cuerpos gaseosos.
    Manómetro de tres asas
    ¿Cuánto vale la presión en el interior de la ampolla del extremo cerrado?

    Indicación: La densidad relativa del mercurio es dada en la sección de datos.

  8. Se presuriza el agua que está en un tanque mediante aire y se mide la presión con un manómetro de fluidos múltiples.
    Deposito de agua presurizado con manómetro de dos asas
    Determine la presión manométrica del aire en el tanque si $h_1 = 0{,}65\,\mt{ft}$, $h_2 =1{,}00\,\mt{ft}$, y $h_3 = 1{,}50\,\mt{ft}$.

    Indicación: Considere que los pesos específicos del agua, mercurio y petróleo (crudo) son $62{,}4\,\mt{lb/ft^3}$, $848\,\mt{lb/ft^3}$ y $52{,}9\,\mt{lb/ft^3}$, respectivamente.

  9. El barómetro de un montañista da una lectura de $930\,\mt{mbar}$ (milibar) al principio de una caminata y de $780\,\mt{mbar}$ al final de ella. Determine la distancia vertical que ha escalado, suponiendo que la densidad promedio del aire es $1{,}20\,\mt{kg/m^3}$ y despreciando el efecto de la altitud sobre la aceleración de gravedad local.
  10. Un gas está contenido en un dispositivo de cilindro y émbolo en posición vertical. El émbolo tiene una masa $m_e=4{,}0\,\mt{kg}$ y un área de la sección transversal $A=35\,\mt{cm^2}$. Un resorte comprimido arriba del émbolo ejerce una fuerza de $60\,\mt N$ sobre éste.
    Pistón con émbolo presionado por resorte
    Si la presión atmosférica es de $95\,\mt{kPa}$, determine la presión en el interior del cilindro.
  11. Considere un tubo en «U» lleno con mercurio ($\ce{Hg}$), excepto la parte de $18.0\,\mbf{cm}$ de alto de arriba. El diámetro de la rama derecha del tubo es $D = 2{,}0\,\mbf{cm}$ y el de la izquierda es el doble del de la derecha.

    Se vierte aceite con densidad relativa de $2{,}72$ en la rama izquierda, forzando a que algo del mercurio de la rama izquierda entre a la derecha.

    Tubo en U con mercurio
    Determine la cantidad máxima de aceite que se puede agregar en la rama izquierda.

    Indicación: Utilice la densidad relativa del mercurio dada en los datos de la guía.


Constantes, datos y factores de conversión

  • Aceleración de gravedad estándar
    $g=9{,}81\,\mt{m/s^2}= 32{,}2\,\mt{ft/s^2}$.
  • Densidad del agua a $4{,}0^{\circ}\mt C$
    $\rho_{_{\ce{H2O}}}^{4{,}0^{\circ}\mt C}=1{,}000\times 10^3\,\mt{kg/m^3}=62{,}4\,\mt{lb_m/ft^3}$.
  • Peso específico del agua a $70{,}0^{\circ}\mt F$
    $\gamma_{_{\ce{H2O}}}^{70{,}0^{\circ}\mt F}=62{,}30\,\mt{lb/ft^3}$.
  • Densidad relativa del alcohol etílico a $20{,}0^{\circ}\mt C$
    $\mt{DR}_{_\mt{etanol}}=0{,}789$.
  • Densidad del aceite de soja a $4{,}0^{\circ}\mt C$
    $\rho_{_\text{aceite}}^{4{,}0^{\circ}\mt C}=930{,}8\,\mt{kg/m^3}$.
  • Densidad relativa del mercurio
    $\text{DR}_{\ce{Hg}}=13{,}59$.
  • Densidad del xileno $\ce{C6H4(CH3)2}$
    $\rho_{_\text{xileno}}=865\ \mt{kg/m^3}$.
  • Peso específico del pentano $\ce{C5H12}$
    $\gamma_{_\text{pentano}}=6{,}14\times 10^3\ \mt{N/m^3}$.
  • Presión atmosférica estándar
    $p_\text{atm}\equiv 1\,\mt{atm}\equiv 101\,325\,\mt{Pa}=2\,116{,}2\,\mt{lb/ft^2}=14{,}696\,\mt{psi}$.
  • $1\,\mt{ft}\equiv 30{,}48\,\mt{cm}\equiv 12\,\mt{in}$.
  • $1\,\mt{lb_f}\equiv 1\,\mt{lb_m}\times g=4{,}448\,\mt N $.
  • $1\,\mt{slug}\equiv 1\,\mt{\frac{lb_f}{ft/s^2}}= 32{,}2\,\mt{lb_m}$.
  • $1\,\mt{lb_m}= 453{,}6\,\mt g$.
  • $1\,\mt{bar}\equiv 10^5\,\mt{Pa}=2\,088{,}5\ \mt{lb/ft^2}=14{,}504\ \mt{psi}$.

Respuestas

Presión

  1. $p_\text{man}=1{,}52\,\mt{MPa}=1{,}52\times 10^6\,\mt{Pa}$, $p=1{,}62\,\mt{MPa}=1{,}62\times 10^6\,\mt{Pa}$
  2. $\rho_\text{aceite}=\rho_{_{\ce{H2O}}}\frac{h_1}{h_2}$.
    1. $h_{\text{x}}=2{,}31\,\mt{cm}$.
    2. $h_{\text{p}}=3{,}19\,\mt{cm}$.
  3. $p_{_A}^\text{vac}=150\,\mt{lb_f/ft^2}$; $p_{_A}=1\,966\,\mt{lb_f/ft^2}$
    $p_{_B}^\text{man}=150\,\mt{lb_f/ft^2}$; $p_{_B}=2\,266\,\mt{lb_f/ft^2}$
    $p_{_C}^\text{man}=150\,\mt{lb_f/ft^2}$; $p_{_C}=2\,266\,\mt{lb_f/ft^2}$
    $p_{_D}^\text{man}=487\,\mt{lb_f/ft^2}$; $p_{_D}=2\,603\,\mt{lb_f/ft^2}$.
    1. $p_{A}^\text{man}=\rho_l\,g h$.
    2. $p_\text{gas}^\text{man}=3\rho_l\,g h$.
    1. $p^\text{man}_\text{A}=p^\text{man}_\text{B}=8{,}32\,\mt{lb_f/ft^2}$.
    2. $p^\text{man}_\text{A}=20{,}8\,\mt{lb_f/ft^2}$ y $p^\text{man}_\text{B}=10{,}4\,\mt{lb_f/ft^2}$.
  4. $p^\text{vac}=110\,\mt{mmHg}=14{,}7\,\mt{kPa}$ y $p=650\,\mt{mmHg}=86{,}7\,\mt{kPa}$.
  5. $p^\text{man}=1{,}18\times 10^3\,\mt{\frac{lb}{ft^2}}=8{,}18\,\mt{psi}$.
  6. $\Delta h=1{,}274\,\mt{m}=1{,}27\,\mt{km}$.
  7. $p_\text{gas}=123\,\mt{kPa}=1{,}23\,\mt{bar}$.
  8. $V=236\,\mt{cm^3}=0.24\,\mt{l}=2{,}4\times 10^{-4}\,\mt{m^3}$.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares

Guía 11: Ecuación de Bernoulli con pérdidas

A continuación utilizarás la ecuación de Bernoulli generalizada para considerar, además de bombas y turbinas, las pérdidas de energía debido a la fricción del flujo con la tubería y a los accesorios como válvulas y codos, entre otros. Deberás relacionar las alturas, rapideces, presiones de un fluido (líquido) en movimiento con las pérdidas en un sistema de tuberías Los sistemas de tuberías están presente en un amplio rango de industrias que requieren sistemas de transporte o circulación de fluidos. Algunos ejemplos son las industrias (petro)química, minera, de climatización, del agua potable, etc. La imagen muestra una sección del Oleoducto Trans-Alaska que se extiende por casi $1\,300\,\mt{km}$ atravesando Alaska de Norte a Sur. El sistema cuenta con 11 estaciones de bombeo y miles de tuberías alimentadoras a lo largo de toda su extensión. Creditos: Luca Galuzzi - www.galuzzi.it bajo licencia CC BY-SA 2.5 . Índice Conceptos básicos Pérdidas regulares Pérdida...

Guía 05: Fuerzas de los fluidos estáticos sobre superficies curvas

A continuación te presento algunos problemas de fuerzas sobre superficies curvas. Aquí deberás calcular las componentes vertical y horizontal de la fuerza que ejerce fluido y la posición sobre la superficie donde actúa. Superficies curvas son utilizadas generalmente en el diseño de represas principalmente para le generación de energía hidroeléctrica. En la imagen, la (re)presa Hoover situada 48 km al sureste de Las Vegas en el curso del río Colorado, en la frontera entre los estados de Arizona y Nevada (EE.UU.). Creditos: Wikimedia Commons imagen del Dominio Público . Índice Fuerza y centro de presión Constantes, datos y factores de conversión Respuestas Fuerza y centro de presión Una de las paredes de un contenedor de agua se muestra en la figura. La pared es curva con sección transversal de un cuarto de circunferencia de radio $R$ y longitud $L$ ( 1/4 de tubería ). El agua cubre solo la parte curva $AB$ de la pared. En términos...

Guía 04: Potencial eléctrico

Ahora es el turno de estudiar problemas sobre el potencial eléctrico debido a cargas eléctricas puntuales. Deberás encontrar el potencial que genera una distribución de carga utilizando el potencial de una carga puntual o bien la definición, la energía de las cargas puestas en esos potenciales y el campo eléctrico en una región con potencial. Un rayo es una descarga brutal de la carga eléctrica almacenada en la nubes de las tormentas. En la imagen se observa un rayo nube-tierra. La diferencia de potencial eléctrico entre las nubes y la superficie de la Tierra justo antes de la descarga alcanza típicamente el orden de los miles de $\mbf{MV}$ (miles de millones de volts). Creditos: David Ben David bajo licencia CC BY 3.0 . Índice Potencial eléctrico de cargas puntuales Potencial eléctrico de distribuciones continuas de carga Campo eléctrico a partir del potencial Respuestas Potencial eléctrico de cargas puntuales La carga eléctrica de un protón ...