Mis cursos de Física, divulgación científica y más ciencia
Buscar este blog
Guía 04: Potencial eléctrico
Ahora es el turno de estudiar problemas sobre el potencial eléctrico debido a cargas eléctricas puntuales. Deberás encontrar el potencial que genera una distribución de carga utilizando el potencial de una carga puntual o bien la definición, la energía de las cargas puestas en esos potenciales y el campo eléctrico en una región con potencial.
Un rayo es una descarga brutal de la carga eléctrica almacenada en la nubes de las tormentas. En la imagen se observa un rayo nube-tierra. La diferencia de potencial eléctrico entre las nubes y la superficie de la Tierra justo antes de la descarga alcanza típicamente el orden de los miles de $\mbf{MV}$ (miles de millones de volts).
Creditos: David Ben David bajo licencia CC BY 3.0.
La carga eléctrica de un protón es $e=1{,}60\times 10^{-19}\,\mbf C$. Determine
El potencial eléctrico a una distancia de $1{,}00\,\mbf{cm}$ de un protón.
La diferencia de potencial entre dos puntos que se encuentran a $2{,}00\,\mbf{cm}$ y $3{,}00\,\mbf{cm}$, de un protón.
Considere dos partículas de carga $Q=2{,}00\,\mbf{mC}$ que se ubican en el eje $x$. Una está en $x=1{,}00\,\mbf m$, y la otra en $x=-1{,}00\,\mbf m$. Obtenga
El potencial eléctrico en todo punto del eje $y$.
El cambio de energía potencial eléctrica de una carga $q=-3{,}00\,\mbf{\mu C}$ al ser traída desde muy lejos hasta el punto $y=0{,}500\,\mbf m$ sobre el eje $y$.
Una carga $Q=50{,}0\,\mbf{\mu C}$ se ubica fija en el origen del sistema de referencia. Determine
La energía potencial eléctrica de una carga $q=0{,}60\,\mbf{\mu C}$ ubicada en $\vec r=0{,}35\,\hat\imath\,\mbf{m}$.
A continuación, suponga que la carga $q$ se deja libre a partir del resposo en $\vec r=0{,}35\,\hat\imath\,\mbf{m}$. Obtenga
La rapidez de la carga $q$ cuando está en $r=2{,}0\,\hat\jmath\,\mbf m$, si su masa es $m_q=1{,}5\,\mbf{mg}$.
Considere una carga $q$ positiva ubicada en el origen de un sistema de coordenadas ($\vec r_1=0$)
Calcule el potencial eléctrico que produce esta carga en todo el espacio.
Determine el trabajo necesario para traer una segunda carga negativa $-q$ desde infinito hasta la posición $\vec r_2=a\hat\imath$.
Calcule el potencial eléctrico que producen ambas cargas en todo el espacio.
Obtenga el trabajo necesario para traer una tercera carga positiva $+2q$ desde infinito hasta la posición $\vec r_3=a\hat\jmath$.
Determine el potencial eléctrico que producen las tres cargas en todo el espacio.
Calcule el trabajo necesario para traer una cuarta carga negativa $-2q$ desde infinito hasta la posición $\vec r_4=a\hat\imath+a\hat\jmath$.
¿Cuánto trabajo se necesitó para armar el sistema de cuatro cargas? ¿Cuál es la energía potencial eléctrica del sistema?
Potencial eléctrico de distribuciones continuas de carga
Una tira de plástico de largo $2L$ y carga $+Q$ uniformemente distribuida, se ubica en un sistema de referencia como el que muestra la figura.
Una carga $q=Q/2$ es puesta en la posición $\vec r_{q}=\frac{L}{2}\,\hat\jmath$. Determine
El potencial eléctrico producido por la varilla en todo punto del eje $y$.
La energía potencial eléctrica de la carga $q$.
El disco de radio $R$ de la figura, se encuentra cargado de manera uniforme con carga $Q$.
Obtenga
El potencial eléctrico en cualquier punto del eje $z$.
Indicación: Utilice coordenadas cilíndricas (polares en el plano $xy$).
Una distribución de carga con simetría esférica tiene radio $R$ y carga total $Q$ dentro de todo su volumen. El campo eléctrico en todo el espacio es dado por la siguiente expresión:
\begin{equation*}
\vec E(\vec r)=\left\{\begin{array}{ll}
\displaystyle\frac{1}{4\pi\epsilon_0}\frac{Qr^3}{R^5}\hat r&,\,r < R\\\\
\displaystyle\frac{1}{4\pi\epsilon_0}\frac{Q}{r^2}\hat r&,\,r > R
\end{array}
\right.
\end{equation*}
Determine
El potencial eléctrico en la región exterior.
El potencial eléctrico dentro de la esfera.
Calcule la diferencia de potencial entre dos cascarones esféricos concéntricos de radios $a$ y $b$ ($a < b$) que tienen cargas $q$ y $Q$ respectivamente.
Indicación 1: Cuando hablamos de un cascarón nos referimos a un espesor despreciable.
Indicación 2: Obtenga primero el campo eléctrico en la región entre los cascarones utilizando la ley de Gauss.
Una esfera conductora hueca de radio interior $a$ y radio exterior $b$, tiene una carga $+2q$. En su centro se ubica una carga puntual $-3q$. Obtenga
El potencial eléctrico en todo el espacio.
El voltaje entre el radio interior y el radio exterior de la esfera.
Sugerencia: Obtenga primero el campo eléctrico en en todo el universo utilizando la ley de Gauss.
El campo eléctrico en el interior de una esfera sólida no conductora de radio $R$ con carga $Q$ uniformemente distribuida, está dirigido radialmente y tiene una magnitud de (¡Demuéstrelo!)
\begin{equation*}
E(r)=\frac{1}{4\pi\epsilon_{_{0}}}\frac{Qr}{R^3}
\end{equation*}
donde $r$ es la distancia desde el centro de la esfera. Obtenga
El potencial $\phi(r)$ en la región interior de la esfera, considerando que $\phi=0$ en $r=0$.
La diferencia de potencial eléctrico entre un punto de la superficie y el centro de la esfera? Si $Q$ es positiva ¿Qué punto está al potencial más elevado?
A continuación considere que el potencial es nulo en infinito
Demuestre que el potencial a una distancia $r$ del centro, donde $r < R$, es dado por
\begin{equation*}
\phi(r)=\frac{q(3R^2-r^2)}{8\pi\epsilon_{_{0}}R^3}
\end{equation*}
¿Por qué este resultado es diferente del obtenido en la parte $a)$?
Indicación: Recuerde que solo se puede conocer la diferencia de potencial entre dos puntos. Para fijar el potencial es necesario entregar una condición de borde , es decir, entregar el valor del potencial en algún lugar, como se hace en este ejercicio. En general se fija el potencial nulo en infinito, potencial conocido como potencial absoluto.
Sugerencia: Calcule el campo eléctrico en la región exterior $r > R$.
Campo eléctrico a partir del potencial
El potencial en una región entre $x=0{,}00\,\mbf m$ y $x=6{,}00\,\mbf m$ es $\phi=a+bx$, donde $a=10{,}0\,\mbf V$ y $b=-7{,}00\,\mbf{V/m}$. Determine
El potencial en $x_1=0{,}00\,\mbf m$, $x_2=3{,}00\,\mbf m$ y $x_3=6{,}00\,\mbf m$.
La magnitud y dirección del campo eléctrico en $x_1$, $x_2$ y $x_3$.
El potencial eléctrico $\phi$ en el espacio entre las placas de cierto tubo al vacío, está dado por $\phi=1{,}53\,x^2$, donde $\phi$ se mide en $\mbf{kV}$ y $x$ es la distancia en metros medida desde una de las placas. Calcule la magnitud y la dirección del campo eléctrico en $x=1{,}28\,\mbf{cm}$.
En cierta región del espacio, el potencial eléctrico es $\phi=5x-3x^2y+2yz^2$. Determine
El campo eléctrico $\vec E(x,y,z)$ en esa región.
La magnitud del campo eléctrico en el punto $P$ de coordenadas $(1,0,-2)\,\mbf{m}$.
El potencial eléctrico debido a cierta distribución de carga con simetría esférica es dado por
\begin{equation*}
\phi(r)=\left\{\begin{array}{ll}
\displaystyle \frac{1}{4\pi\epsilon_0}\frac{Q}{2R^3}\left(R^2-r^2\right)&,\,r < R\\
\displaystyle \frac{1}{4\pi\epsilon_0}Q\left(\frac{1}{r}-\frac{1}{R}\right)&,\,R < r < 2R\\
\displaystyle -\frac{1}{4\pi\epsilon_0}\frac{Q}{r}&,\,r > 2R
\end{array}\right.
\end{equation*}
donde $Q$ es una constante con unidades de carga eléctrica y $R$ es una constante con unidades de longitud. Determine
¿Cómo es la distribución de carga que produce este campo?
Indicación: El gradiente de una función escalar, en coordenadas esféricas es
\begin{equation*}
\nabla F(r,\theta,\phi):=\frac{\partial\,}{\partial r}F(r,\theta,\phi)\,\hat r+\frac{1}{r}\frac{\partial\,}{\partial \theta}F(r,\theta,\phi)\,\hat \theta+\frac{1}{r\sen\theta}\frac{\partial\,}{\partial \phi}F(r,\theta,\phi)\,\hat \phi\,.
\end{equation*}
El siguiente gráfico muestra el potencial eléctrico en función de $x$ en una región del espacio.
Obtenga el campo eléctrico en cada intervalo recto ¿Es posible calcular el campo eléctrico en los puntos $a$, $b$, $c$, etc.? ¿Por qué?
Respuestas
Potencial eléctrico de cargas puntuales
$\phi=144\,\mbf{nV}=1{,}44\times 10^{-7}\,\mbf V$
$|\Delta \phi|=24{,}0\,\mbf{nV}=2{,}40\times 10^{-8}\,\mbf V $
$\phi(r\geq b)=-\frac{1}{4\pi\epsilon_0}\frac{q}{r}$ $\phi(a < r < b )=-\frac{1}{4\pi\epsilon_0}\frac{q}{b}$ $\phi(r\leq a)=-\frac{q}{4\pi\epsilon_0}\left(\frac{3}{r}-\frac{3}{a}+\frac{1}{b}\right)$
$\Delta\phi=-\frac{1}{8\pi\epsilon_0}\frac{Q}{R}$. Mayor potencial en el centro.
Porque se han elegido distintos lugares donde el potencial eléctrico es nulo. En el primer caso la integración se realiza en la región interior de la esfera. En el segundo caso la integración se realiza en la totalidad de la región exterior y en parte de la región interior.
Se trata de una esfera dieléctrica (no conductora) de radio $R$ y carga $Q$ distribuida de manera uniforme, concéntrica con un cascarón esférico de radio $2R$ con densidad superficial uniforme (podría ser conductor).
$E_x(a < x < b)=-2{,}5\,\mbf{\frac{V}{m}}$, $E_x(b < x < c)=E_x(d < x < e)=0{,}0\,\mbf{\frac{V}{m}}$, $E_x(c < x < d)=2{,}5\,\mbf{\frac{V}{m}}$, $E_x(e < x < f)=-1{,}0\,\mbf{\frac{V}{m}}$.
No se puede calcular el campo eléctrico en $a$, $b$, $c$, etc. porque no es posible tomar la derivada de la función potencial en puntos singulares de su dominio.
A continuación te presento algunos problemas de fuerzas sobre superficies curvas. Aquí deberás calcular las componentes vertical y horizontal de la fuerza que ejerce fluido y la posición sobre la superficie donde actúa. Superficies curvas son utilizadas generalmente en el diseño de represas principalmente para le generación de energía hidroeléctrica. En la imagen, la (re)presa Hoover situada 48 km al sureste de Las Vegas en el curso del río Colorado, en la frontera entre los estados de Arizona y Nevada (EE.UU.). Creditos: Wikimedia Commons imagen del Dominio Público . Índice Fuerza y centro de presión Constantes, datos y factores de conversión Respuestas Fuerza y centro de presión Una de las paredes de un contenedor de agua se muestra en la figura. La pared es curva con sección transversal de un cuarto de circunferencia de radio $R$ y longitud $L$ ( 1/4 de tubería ). El agua cubre solo la parte curva $AB$ de la pared. En términos...
Ha llegado el turno de resolver algunos problemas de flotación y de la estabilidad de cuerpos flotantes. Aquí calcularás, la fuerza de flotación o fuerza de empuje, el peso aparente de un cuerpo sumergido, la posición del centro de gravedad, la del centro de empuje y la altura metacéntrica. La fuerza de flotación es la responsable de mantener a flote las embarcaciones, mientras que el análisis de estabilidad es indispensable para evitar su volcamiento. En la imagen, el crucero Symphony of the Seas que con sus más de $360\,\mt m$ de eslora (longitud), $66\,\mt{m}$ de manga máxima (ancho) y $72\,\mt{m}$ de calado aéreo (altura sobre la línea de flotación) es el crucero más grande del mundo. Cuenta con 16 cubiertas de pasajeros lo que nos da la imagen de un edificio flotante. Creditos: Darthvadrouw bajo licencia CC BY-SA 4.0 . Índice Fuerza de flotación: empuje Estabilidad de flotación Constantes, datos y factores de conversión Respuestas Fuerza de flotaci...
A continuación utilizarás la ecuación de Bernoulli generalizada para considerar, además de bombas y turbinas, las pérdidas de energía debido a la fricción del flujo con la tubería y a los accesorios como válvulas y codos, entre otros. Deberás relacionar las alturas, rapideces, presiones de un fluido (líquido) en movimiento con las pérdidas en un sistema de tuberías Los sistemas de tuberías están presente en un amplio rango de industrias que requieren sistemas de transporte o circulación de fluidos. Algunos ejemplos son las industrias (petro)química, minera, de climatización, del agua potable, etc. La imagen muestra una sección del Oleoducto Trans-Alaska que se extiende por casi $1\,300\,\mt{km}$ atravesando Alaska de Norte a Sur. El sistema cuenta con 11 estaciones de bombeo y miles de tuberías alimentadoras a lo largo de toda su extensión. Creditos: Luca Galuzzi - www.galuzzi.it bajo licencia CC BY-SA 2.5 . Índice Conceptos básicos Pérdidas regulares Pérdida...
Comentarios
Publicar un comentario